sábado, 30 de octubre de 2010

Criterios para evitar el embarazo extemporáneo en los jóvenes dominicanos

Para inicial vemos como nuestro país se envuelve en una gran mediocridad ya que la generación de hoy en día se deja arrastrar por los vicios placenteros y el deseo de la carne que nos hace convertirnos en una verdadera plaga en la cual nuestra vida queda marcada. Nosotros los jóvenes queremos conocer nuevos senderos los cuales nos llevan a la perdición o desastre de nuestras vidas, por no llevarnos de los consejos que implementan nuestro óptimo desarrollo físico e intelectual. En muchos casos nosotros los jóvenes nos convertimos en personas incapaces de reconocer los valores culturales propios y los de su vecino, sumiéndose en el desgaste natural de la superficialidad que ofrece la moda. Muchas veces nos dejamos llevar por los medios masivos que nos ofrece la sociedad actual y creamos un caos inefable en la misma por este motivo me tomo el atrevimiento de presentarle los criterios para evitar el embarazo extemporáneo en los jóvenes dominicanos.

Para continuar con lo dicho debemos saber que los criterios no son más que las normas para juzgar y conocer una cosa, en especial su verdad o falsedad ya que en la vida siempre vamos a estar rodeado de pruebas las cuales debemos superar. Nosotros los jóvenes entramos en una etapa  en la cual manifestamos cambios tantos sicológicos como físicos aunque los más notorios son los físicos los cuales nos acompañan en el transcurso de nuestras vidas y esos mismos nos llevan a experimentar una serie de decisiones las cuales las podrían ser muy complejas si no le sacamos provecho. Podemos decir que nosotros los jóvenes al entrar a esta etapa de transformación nos adelantamos a conocer nuevos senderos y a tomar decisiones atrevidas las cuales en muchas ocasiones nos llevan a la perdición o desastres de nuestras vidas. Por otro lado debemos conocer que la palabra extemporáneo podríamos decir que es cuando se realiza u ocurre en un momento inoportuno ya que nuestra sociedad esta conformada por unas clases de individuos ignorantes que no le dan valor a lo que construye nuestra vocación para el futuro de sus vidas.

Algunos sociólogos y médicos dicen que el embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de gran trascendencia en la adolescencia cobra mayor importancia por los riesgos que puede conllevar para la salud del binomio madre-hijo y por las consecuencias que puede acarrear para el futuro. Según Luis pedro penacho chiok “la ultima de las alternativas de solución a la cual debemos recurrir es al aborto” (embarazo adolescente, 2010, p.52) y estoy de acuerdo ya que el aborto es uno de los pecados mas grandes que podemos cometer. Puesto que matamos a una criatura indefensa y que no tiene nada que ver con las malas decisiones tomadas por los fatuos de sus padres, lo que deja entrever el grado de inmadurez que presentan los jóvenes de hoy en día. Con esto erradico que los menores de edad no debieran pensar en la palabra aborto sino que deben pensar en la palabra aborto sino que deben aguardar con paciencia la edad adecuada y si por algún motivo estos trompearan debieran asumir su error con la frente en alto.

Por otra parte, el embarazo de una adolescente esta considerado de alto riesgo, pues el cuerpo de la mujer a esa edad aun no esta suficientemente maduro como para afrontar el desgaste que supone dicho proceso. Las relaciones sexuales no son un juego, ni son simplemente una forma de pasarla bien como muchos jóvenes creen, para disfrutar de ella es necesario tomar precauciones y ser conciente de porque se lleva a dicha acción ya que podemos encontrar algunas complicaciones medicas en una adolescente embarazada como son la hipertensión, la toxemia, la anemia, la placentera previa o el parto prematuro. Es importante que nuestros padres mantengan una comunicación clara con nosotros en donde nos expliquen con la mayor claridad posible sobre el gran problema que ocasiona el embarazo en las jóvenes dominicanas, ya que así tendríamos una buena orientación y tomaríamos medidas para evitar el embarazo. En muchos de los casos las adolescentes son madres solteras pues sus compañeros sentimentales son menores de edad, que no trabajan por lo que las muchachas se quedan viviendo en la casa paterna y eso obliga a sus padres a cargar con la responsabilidad de mantener a sus hijas, lo que para muchos aumentan los niveles de pobreza.

Por ultimo, debemos saber que el embarazo es una crisis la cual se impone a la adolescencia, también saber que el embarazo no es un juego y que todo tiene su tiempo. Según la opinión  Antinoe Fialllo “la sexualidad se esta utilizando mucho para incentivar el acercamiento interpersonal y el consumo y que eso lleva a muchos adolescente a terminar en una relación sexual, muchos de los que terminan con un embarazo no deseado. Una de las principales alternativas que deberíamos tener en cuenta seria la escuela (base) ya que esta es la institución que imparte educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria. Por esta razón es necesario impartir charlas en donde fomentemos criterios para evitar el embarazo extemporáneo en los jóvenes dominicanos.

Referencias bibliograficas:
1)    Batista, Lisamia. “un 29% partos que registra el país son de adolescentes. Diario libre. 2840
2)    Sáez, Viviana. Embarazo y adolescencia. Resultados perinatales febrero 2 (2005) http://bus.sid.cu/revistas/gin/10/31205/gino1205.httm

3) formacion integral y religiosa  (Santillana 2008, p. 128)

1 comentario:

  1. faltas ortográficas: bibliografía sin acento,
    biopsicosocial, ¿qué es esto?

    en la conclución faltan dos oraciones.

    1.Posee una introducción: si
    2.La introducción tiene incluida la tesis: si
    3.Sigue las normas ortográficas: no
    4.Los párrafos desarrollan un método: si
    5.Cada párrafo tiene su oración tópica: si
    6.Usa conectores lógicos: si
    7.Todos los párrafos están vinculados con la tesis: si
    8.El léxico es adecuado: si
    9.El ensayo posee una conclución: si
    10.En la conclución se reafirma la tesis: si

    Calificación tota: 9/13

    hensley cruz 4to B comercial No. 07

    ResponderEliminar